Evaluar la influencia de los medios masivos en cuanto a el beneficio o perjuicio que estos tiene con respecto a la cultura se hace indispensable, se dice que en general beneficia en lo que respecta al creciente acceso a los bienes culturales en esta era de horizontes perceptivos enriquecidos y ampliados gracias a los medios electrónicos, sin embargo, la abundancia y la cantidad no representa en si misma calidad, los propios medios pueden ofrecer información inútil e incitación que pueden insebilizar. Aun si se acepta a este tipo de comunicaron como enriquecedora de la cultura de quien recibe esta información, surgen reproches como el de la concentración de los medios de comunicación en poderes que operan a escala universal trasmitiendo valores homogéneos y pautas de conducta que traspasan fronteras, alimentan un público trasnacional cada vez más uniforme y, según se previene, amenazan con borrar las identidades culturales a través de mensajes en general mediocres.
El fenómeno del surgimiento de una serie de innovaciones tecnológicas transforma vertiginosamente la gran mayoría de problemas relativos a las ciencias denominadas como "sociales". Estas innovaciones técnicas alteran la estructura social y los contenidos de conocimiento y culturales de la gran mayoría de la población. Así, los problemas relativos a las interrelaciones económicas, sociales y políticas pasan necesariamente por la articulación entre los procesos reguladores de la comunicación masiva y la relación conocimiento-cultura.
En síntesis, Las estrategias comunicativas se vuelven imprescindibles en una sociedad en la que las Masas y la Opinión pública se convierten en factores políticos de primera magnitud. Por consiguiente, la investigación de efectos se muestra como la estrategia de estrategias de la actual investigación sobre la influencia de los mass-media en la sociedad de capitalismo tardío.
* Estudiante de Especialización en Pedagogías Para el Aprendizaje Autónomo - UNAD